
Se logro presentar la cuestión de confianza, se
disolvió el congreso, se ha convocado a elecciones parlamentarias para enero,
se ha bloqueado el intento de copar el Tribunal Constitucional por parte de FP,
la Fiscal de la Nación desarticuló el intento de Chavarry y sus aliados para
desembarcar al fiscal que los investiga por su participación en la organización
criminal “los cuellos blancos”, todo parece indicar que asistimos a la agonía
de los poderes facticos que ejercía la
alianza apro-fujimorista.
El gobierno tiene ahora las manos libres, por cuatro
meses, para emitir decretos leyes, disponiendo la política para cada sector, no
hay más excusas por causa del bloqueo parlamentario; aun en avance podemos
predecir que el próximo congreso que salga elegido, no tendrá la mayoría
fuji-aprista que abusó de su poder en el periodo anterior, lo mas probable es que
las nuevas mayorías estén más en la línea de sintonizar con las demandas de la
población.
¿Cuáles son los temas que la población espera alguna
solución desde el gobierno? Según las ultimas encuestas son tres los mas
grandes problemas visualizados por los peruanos.
1. Lucha contra la corrupción
El gobierno necesita mostrar una clara decisión de
apoyo a los fiscales que investigan a las organizaciones criminales enquistadas
en las instituciones del Estado.
Es imprescindible encontrar el camino para
reestructurar el poder judicial y el Ministerio Publico, como herramientas de
la lucha contra la corrupción; “los cuellos blancos” aun mantienen posiciones
importantes que están usando para cubrir sus huellas.
Hay que tomar las disposiciones más estrictas que son necesarias
para cortar las posibilidades de corrupción en las decisiones de los organismos
de gobierno; especialmente en lo que se refiere a las compras y contratos de
servicios del Estado; pero además hay que saber balancear la necesidad de que
los fondos puedan ser utilizados para satisfacer los requerimientos de la población
y no se queden estancados en una maraña burocrática sin fin.
2. Lucha contra la delincuencia
La delincuencia, especialmente en Lima, es algo que el
ciudadano común está sintiendo incrementarse exponencialmente, y la sensación general
es que las autoridades encargadas del control, o no están haciendo nada o no
son capaces de enfrentarla; hay un sentido de urgencia en este punto.
Las soluciones han sido estudiadas y planteadas por
largo tiempo, no hay aun quien de el siguiente paso y las aplique.
En primer lugar, es necesario centralizar todos los
sistemas de seguridad tanto de las entidades de gobierno, de las empresas
privadas como de los espacios residenciales, las cámaras de vigilancia, los dispositivos
de alarma, etc., todo ello puede ser integrado en una sola red, con sistemas zonales
de monitoreo, manejados por personal especializado de la policía nacional, de
manera que se tenga acceso e los casos de emergencia. No podemos seguir permitiendo
que la video vigilancia sirva, como hasta ahora, solo para reportar a los
noticieros los hechos ocurridos.
En segundo lugar, debemos unificar también los diferentes
esfuerzos que existen para mantener la seguridad ciudadana, es decir, crear un
sistema de comunicación y coordinación permanente y en tiempo real, de las fuerzas,
con sus respectivos escalones de mando, entre la policía nacional, los
servicios de serenazgo de las diferentes localidades, los servicios de
seguridad privada, cuerpos de bomberos, hospitales y centros médicos; de manera
que se pueda recabar información y desplegar las acciones necesarias de manera
inmediata ante una emergencia. Algo como fue la idea de la central de
emergencias 105, pero mucho más amplia y efectiva.
En tercer lugar, hay que implementar un ciclo de
charlas permanente en las escuelas, especialmente en las secundarias, y
universidades, para concientizar a las personas de que se conviertan en
vigilantes activos contra la delincuencia, desterrando ese sentimiento de temor,
impotencia e indolencia ante la presencia de hechos delictivos y violentos.
3. Lucha contra el desempleo
La lucha contra el desempleo es una guerra que estamos
destinados a perder, la posmodernidad de nuestras sociedades solo ha acelerado
el proceso de automatización de las industrias y sistemas administrativos; pero
el impulso hacia una economía floreciente servirá como paliativo temporal a
este problema que es sumamente sentido por el ciudadano común.
Elevar la situación económica del país, para colocarlo
como líder del sistema latinoamericano, requiere nuevas leyes que regulen la
forma como se explotan los recursos naturales de nuestro suelo, de manera que
exista un balance entre la natural ganancia que debe obtener un inversionista y
los beneficios que debe asegurarse el país por sus riquezas, así como la compensación
que deben recibir los habitantes de la región donde se realiza la explotación. Hay
que entender, en estos casos, que no se trata solo de un negocio financiero,
sino que existe una situación social que no se puede obviar.
Por supuesto, mejorar la economía del país significa, además,
estructurar todo un sistema de leyes que impulsen y apoyen el desarrollo de la producción
nacional, especialmente en aquellos rubros donde tenemos grandes ventajas
comparativas; el turismo es un inmenso recurso del cual estamos explotando solo
una mínima parte, por falta de infraestructura, servicios y marketing.
Otra cosa que falta en la encuesta, pero que es un
problema mayor en Lima, es el trasporte público, hay que dar pasos decididos
para romper la mafia de transportistas informales que pululan en la ciudad, creando
un caos vehicular en las principales arterias de la capital; hay que formalizar
el sistema de transporte público con unidades de gran capacidad, rutas, horarios
y paraderos estandarizados, conductores con licencia emitida por la autoridad
de transporte público, previa capacitación; nada realmente muy difícil de
conseguir, por lo menos para iniciar el proceso, lo cual le haría ganar muchos
puntos al presidente, aquí es necesaria la voluntad política y el coraje de
llevarlo adelante.
Pero, ¿estará Vizcarra dispuesto a dar los pasos
necesarios para implementar estos cambios tan reclamados por la población?
Es hora ya que la ciudadanía le tome cuentas al
gobernante, estuvimos con el en la lucha contra una mafia traidora, que abusaba
de su poder en el parlamento para cubrir sus fechorías, ya no tiene la obstrucción
de esa mayoría Fuji aprista, ahora necesitamos que actúe y demuestre lo que vale
como gobernante. Nadie le ha girado un cheque en blanco, debe responder por sus
acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario